Durante el franquismo en Madrid se cantaba una versión sindicalista con la música del "Si me quieres escribir/ya sabes mi paradero", ahí va:
"Los policías de Franco nos quieren intimidar
No se dan cuenta los grises que para eso es tarde ya.
Aunque nos muelan a palos y nos metan prisioneros
Haremos un sindicato independiente y obrero.
Elegido por nosotros ese nuevo sindicato
Hará que bajen los precios y que suban los salarios.
Si me quieres escribir ya sabes mi paradero:
Cárcel de Carabanchel entre estudiantes y obreros.
Carabanchel está llena de obreros de vanguardia
Y en las calles madrileñas ya no se teme a los guardias"
viernes, 1 de mayo de 2020
viernes, 7 de febrero de 2020
Las diputadas en las Cortes de la Segunda República
Solamente nueve mujeres fueron diputadas a Cortes en las tres legislaturas de la Segunda República: dos republicanas (Victoria Kent y Clara Campoamor), cinco socialistas (Margarita Nelken, María Lejárraga, Matilde de la Torre, Veneranda García-Blanco y Julia Álvarez), una agraria (Francisca Bohigas) y una comunista (Dolores Ibárruri).
En el número 70 de POLÍTICA se publicaron unos apuntes biográficos de las dos diputadas republicanas, en el número 71, los de las cinco diputadas socialistas, y en el número 72 los de la diputada agraria y la diputada comunista. Veamoslos.



Suscribirse a:
Entradas (Atom)